fbpx

UN PUERTO, UNA PASION RAÚL CATACORA, UN BOLIVIANO QUE APUESTA AL FUTURO DE ILO Y DE BOLIVIAMAR

Para Raúl Catacora, un esforzado y entusiasta de Ilo y las grandes posibilidades turísticas y económicas que ofrece para los bolivianos, el puerto peruano se ha convertido una verdadera pasión a la que lleva dedicados al menos los seis últimos años.

Fuente: Revista TRAVEL NEWS, 2007

Sin importarle si pierde dinero o gana muy poco, Catacora lleva frecuentemente grupos de Bolivianos al puerto en el que el vecino país ha otorgado a Bolivia libre acceso, una zona turística – Boliviamar – y hasta la posibilidad de que capitales Bolivianos participen en la administración portuaria.

De 61 años, beniano de nacimiento y paceño por adopción – ha sido dirigente del Comité Cívico Pro La Paz – Catacora ha llevado a Ilo, por vía terrestre, nada menos que 22 grupos desde que el 26 de enero de 1992 fueron suscritos los acuerdos Mariscal Andrés de Santa Cruz por el presidente de Perú, Alberto Fujimori, y el jefe de estado Boliviano de entonces, Jaime Paz Zamora.

En entrevista concedida a Travel News, indico que esos 22 viajes fueron realizados por grupos de militares, estudiantes, jilakatas del altiplano, profesionales y hasta familias.

Ha llevado a grupos de médicos Bolivianos – patólogos, cirujanos, oncólogos y protócologos – para que participen en encuentros científicos binacionales.

Relata que también ha conducido a Ilo a la promoción de Escuela de Guerra de la Armada, cuyos integrantes cumplieron en Ilo actividades de intercambio con la Armada Peruana.

Los viajes que organizo no tienen carácter lucrativo y lo hago como ciudadano boliviano soy un convencido de que Bolivia debe mantener un acercamiento intenso con el Perú en todos los campos, pues solo así recuperaremos algún día el mar; solos será imposible sentencio.

Manifestó que es una especial recompensa el hecho de llevar, por ejemplo, a una promoción escolar a Ilo, y emocionarse con los jóvenes cuando ven por primera vez el mar. Muchos lloran de  emoción legítima, asegura.

Por la labor que desarrolla, se ha convertido ya en un personaje de gran prestigio y popularidad en Ilo, a donde llega conduciendo él mismo a sus grupos de turistas bolivianos. En virtud de su esforzada actividad como pionero y promotor de los viajes integracionistas, el municipio del puerto lo ha premiado con una distinción especial.

Catacora es un decidido integracionista y ejerce esa convicción desde que hace ocho años se instaló como empresario en desaguadero, como representante de empresas bolivianas para la exportación de sus productos al Perú y como pionero de lo que va camino de ser una realidad: la formalización del comercio bilateral mediante la disminución cada vez mayor del contrabando.

Con su amplitud de miras, instaló primero una estación radial, Radio Boliviamar, y luego una televisora, canal 5 seguro de que para integrarse primero hay que afirmar personalidad cultural y soberanía, con medios propios de comunicación.

Sobre la experiencia integracionista de Ilo, relató que tras la firma de los acuerdos de 1992, en el puerto peruano se abrió una gran expectativa que hizo crecer la infraestructura hotelera y de otros servicios para el turismo, paulatinamente, hasta en un 70% por ciento.

La posibilidad de arribo de inversiones bolivianas y de dinamización de las actividades portuarias por un esperado incremento de la carga de Bolivia ha sido de tal magnitud, que en seis años, la población ileña subió de 50 mil a 70 mil habitantes.

Hace dos años, ese entusiasmo se había enfriado, había un sentimiento de frustración porque no llegaban la inversiones ni aumentaba significativamente el tráfico de carga boliviana asegura.

Catacora atribuye la falta de avances del proyecto integracionista y de desarrollo del intercambio turístico con Ilo, a lo que llama un gravísimo error de creer que la iniciativa privada solo desarrollaría el proyecto, sin caer en la cuenta de que este, en una fase inicial, requería de una fuerte inversión del Estado.

Además, continua, nunca hubo un departamento, una oficina donde obtener información sobre las oportunidades que ofrece Ilo; y recuerda que hace unos años la Alcaldía de Ilo le pidió conseguir una inversión relativamente pequeña, de 30 mil dólares, para completar lo necesario para instalar en Boliviamar un campamento de para vacacionistas bolivianos, pero no encontró dependencia alguna que ayudara a encontrar esa inversión y el proyecto se frustró. 

Las circunstancias desfavorables no han desalentado el empuje integracionista de Catacora, que ha seguido llevando grupos a Ilo y que dice que ahora las perspectivas son distintas porque la administración gubernamental boliviana actual justifica esas expectativas por su proclamada política muy clara y decidida de impulsar el proyecto Ilo.

Esa nueva política, dice, junto a la certeza de que en julio de 1999 estará lista la carretera Ilo- La Paz, ha hecho rebrotar también el entusiasmo en el puerto peruano. 

ILO A SU ALCANCE 

Los viajes que organiza Raúl Catacora a Ilo tienen una serie de ventajas, tanto en lo económico como en la calidad del servicio. El mismo sirve de conductor y experto guía a sus viajeros, preferentemente grupos institucionales y familiares, cuyo bienestar se preocupa personalmente.

Por solo 70 dólares, el viajero tiene garantizado todo el viaje, que incluye: 

-Transporte terrestre de ida y vuelta, en autobús turístico.

– visita al monumento a la batalla de Tacna (Alto de la Alianza).

– Un día a visita a la ciudad de Tacna, ideal para hacer compras.

– Dos noches de alojamiento y tres días de alimentación en Ilo.

– Una cena – peña con música criolla en Ilo.

– City tour por Ilo.

– transporte en Ilo y a la playa.

– Paseo en Bote.

– en virtud de los acuerdos integracionistas, no es necesario pasaporte para viajar a Ilo y basta el carnet de identidad para cruzar la frontera.

Turistas Bolivianos continúan llegando a playas de Ilo

DEL COLEGIO “SAN JUDAS TADEO” DE LA PAZ BOLIVIA 

Turistas Bolivianos continúan llegando a playas de Ilo

Ilo, la región.- a seis días de iniciarse oficialmente la estación de verano, continúan llegando delegaciones escolares y grupos familiares a las principales playas de Ilo. El día viernes arribaron a esta ciudad 46 turistas bolivianos, quienes se trasladaron a la playa “Poso de Lizas”, la delegación pertenece a la institución educativa particular “San Judas Tadeo” de La Paz – Bolivia, integrada por profesores, estudiantes y familiares del referido centro de estudios.

Fuente: La Región – Perú, Ilo 15 de Diciembre de 2013 Pg 3.

El día de ayer se aunaron a este grupo visitante, 15 personas más, procedentes de la ciudad de  La Paz; el promotor de estos viajes de confraternidad, el T.I. Raúl Catacora Córdova, manifestó su beneplácito, por la pronta apertura del uso de las instalaciones de la playa P. de Lisas y la imagen remozada e  iluminación de la plaza de armas, quien además vaticina, la llegada de más visitantes fortaleciendo la hermandad entre el país de Bolivia y Perú. 

Hoy domingo continúa  el disfrute de arena, sol y mar en las playas: “Poso de Lizas” y “Puerto Ingles”, siendo los lugares preferenciales para estos amigos visitantes, quienes además de ganar experiencia, conocen las bondades del puerto y la acogida del pueblo ileño, convirtiendo a Ilo, en un importante destino turístico del sur peruano.

RELACION DE VISITANTES

En esta ocasión la delegación está conformada por : ABEL ROJAS, LUCIA ILLANES, NICOLAS ROJAS, TERESA HERRERA, CAMILA ALIAGA, PAOLA HERRAR, ALISSON OÑA, CONCEPCION GARAVITO, GEMA GAMON, LIS AGUIRRE, BAUDELIA VASQUEZ, GERARDO BELMONTE, LUIS BELMONTE, YOSABETH SUAREZ, ROSARIO FUENTES, ALEJANDRO CESPEDES, WALKER ZAMORANO, MARISOL CORDOVA, GALY AGUILAR, BRECIA QUISPE, JULIO HUAYNOCA, NOEMY CASTILLO, ANDREA QUISPE, RAFAEL GEMIO, ANDRES SALINAS, MARCOS PEÑA, JACQUELYN CUENTAS, ANDERSON PEÑA, EDISON PEÑA, VIRGINIA MIRANDA, JEZADEL WAIWA, DAVID FLORES, JORGE VARGAS, JUDITH ROSARIO, AIDAGEMIO, EDITH QUISPE, CHARO VILLCA, OSCAR VARGAS, WILHELMAN CABRERA, JUAN MARIACA, GORETY HERRERA, BEATRIZ CALLISAYA, MARIANELA CALLISAYA, FATIMA ALIAGA, KLUCIA MORALES, ESTHER ALIAGA, MARIA ZALLES, ANGHELO MOYA, JEANINE PEREZ Y RAUL CATACORA.

Turismo Catacora llevó a 40,000 turistas Bolivianos a las playas del Perú

RAUL CATACORA ES EL PRIMER EMPRESARIO BOLIVIANO QUE CONECTO A BOLIVIA  Y EL SUR PERUANO MEDIANTE EL TURISMO. EL VIAJE A ILO DEMORA SIETE HORAS DESDE DESAGUADERO, EN COCHE. EN 1992, EL TRAYECTO SE HACIA EN 14 HORAS POR LA FALTA DE VÍAS.

Fuente: La Razon-Bolivia, La Paz 24 de Marzo de 2014 Pg 20.

Los pepinos tomaron la plaza principal de Ilo en las festividades del reciente carnaval. En Perú no era feriado pero la gente del puerto recibió de buen agrado el desembarco de decenas de turistas bolivianos que se dieron un respiro para llegar a la playa y degustar los frutos del mar. El pulpo al olivo es uno de los platos más emblemáticos de la zona.

La comparsa arribo desde Bolivia y se sumó a los escasos compatriotas que viven allí, y tomaron las calles del centro ileño con la música carnavalera. “desde hace 22 años hemos llevado a Ilo y a otras playas del sur del Perú al menos a 40.000 turistas bolivianos”, informa Raúl Catacora, el primer empresario boliviano que se arriesgó para conectar turísticamente a Bolivia y esta región del Perú, motivado por el convenio Gran Mariscal de Santa Cruz que, precisamente, fue suscrito hace 22 años entre ambas naciones. “lamentablemente, el acuerdo aún no está funcionando”.

En Enero de 1992, Catacora fue uno de los testigos de la suscripción de este pacto entre los presidentes Jaime Paz Zamora y Alberto Fujimori en Pozo de Lizas, el balneario más concurrido de Ilo, ubicado a siete kilómetros del sur de esa ciudad. “No se firmó en Bolivia Mar, que es el área de costa que los hermanos peruanos nos han cedido para desarrollar turismo”.

El acuerdo de Ilo de 1992 fue ampliado en 2010 por los presidentes Evo Morales y Alan Garcia, según el documento, el área de Bolivia Mar, entendida legalmente como Zona Franca Turística (ZFT), suma 3.58 kilómetros cuadrados, el área que tiene cinco kilómetros lineales de costa sita a 17 kilómetros al sur del Perú y es empleada, según el empresario, única mente para realizar actos cívicos de conmemoración como el que se realizó ayer cuando un grupo de médicos de la Sociedad Científica de Medina General de La Paz se reunió con galenos del Perú para rendir homenaje a los héroes bolivianos en la defensa de Calama. “Lamentablemente la playa de Bolivia Mar no reúne las condiciones para el turismo”. Afirma.

La playa está ubicada a mar abierto y es golpeada sistemáticamente por las marejadas, lo que ha creado inestabilidad y desniveles en el remanso. “Caminando unos metros por la arena bañada por las olas, uno se puede encontrar con una fosa, lo que es peligroso para los bañistas”, remarca Catacora quien no permite a los turistas bañarse allí para evitar accidentes. “No hemos tenido ninguno”, aclara. Por este motivo el operador turístico ha solicitado a las autoridades de Bolivia y Perú cambiar la zona de la concesión turística, valida por 99 años tras la puesta en vigencia del pacto que actualmente espera su ratificación congresal en Perú.

Pero esta situación no ha desanimado a Catacora, quien organiza grupos de turistas que visitan las playas de Mollendo y Mejía, donde existen balnearios rodeados de la vegetación que prodigan los ríos que descienden desde la Cordillera de los Andes. Incluso hay personas que piden ir al puerto de Matarani para ver los buques de carga atracados, el segundo más importante del Perú, después del Callao.

“la gente del sur del Perú siempre nos ha tratado bien, hemos recibido un trato cordial en todos estos años; mucha calidad y entendimiento”, sostiene Catacora.

El Alcalde de Ilo, Jaime Valencia, destaca la presencia del turismo boliviano en su ciudad y asegura que en su gestión se han hecho varias inversiones para mejorar los atractivos y la limpieza de la ciudad, especialmente en materia de servicios básicos.

Medicos Bolivianos Realizan Importante Jornada en Ilo

MAS DE CIEN MEDICOS EN SIMPOSIO

MEDICOS BOLIVIANOS REALIZAN IMPORTANTE JORNADA EN ILO

ILO, LA REGION.- con la participación de más de cien médicos bolivianos, se está realizando la “la primera jornada medica internacional de enfermedades endocrinológicas en atención primaria en salud”, desde el día de ayer viernes 21 y continua hoy 22 de marzo, en el auditorio de la Casa de la Cultura del Puerto de Ilo.

Fuente: La Región – Perú, Ilo 22 de Marzo de 2014 Pg 4.

Con un nutrido programa se dio inicio ayer, desde las 9 de la mañana el simposio: ”Reconociendo a la Persona con Riesgo de Diabetes”, “Criterios Diagnósticos de Diabetes y Prediabetes”, por la tarde del simposio: ”Farmacoterapia” y “Nuevos Fármacos en Diabetes tipo 2”.

Cabe resaltar que entre los asistentes estuvo el Dr. Humberto Portilla A. Vicepresidente del Gobierno regional de Moquegua, el Sr. José Pérez O. Regidor de la MPI, entre otras dignas autoridades.

– Complicaciones Crónicas y las Metas Terapéuticas actuales. La clausura se estará llevando a cabo después del mediodía. 

PARTICIPANTES MEDICOS DEL EVENTO   

– VILLEGAS TOVAR CARLOS SIMON.

– MORALES AVILA DE VILLEGAS NORKA ROSARIO.

– ABDA DE RIOS ISABEL ELIANA.

– ROSAS SAAVEDRA WILLMA.

– CATACORA ZELADA JORGE TEODORO.

– CONDE CASTRO WILLMA SABINA.

– TERRAZAS URIA MARIA LUZ.

– PORTUGAL DE OCHOA SUSANA MARIA.

– APAZA ANA MARIA.

– JUANES JESUS.

– MENDOZA RUIZ SILVIA.

– PARDO BOYAN JULIO CESAR.

– ESPINOZA LLUTA CELIA.

– RAMIREZ LAURA AYDEE CRISTINA.

– AGUILAR VALENCIA SONIA.

– MAMANI BORJA ADELAYDA.

– CASTRO PEÑA HORTENSIA ELIZABETH ESPERANZA.

– FERNANDEZ POBLETE HIGINIA.

– VELARDE ZAMBRANA JOSE RICARDO.

– CANO GALLARDO ROSARIO NANCY.

– BALLESTEROS QUISPE JACQUELIN SHILDA.

– ALTAMIRANO MENDOZA IVAN PABLO.

– CALDERON ALVAREZ MARINA.

– VILLAREAL PEÑALOZA DAVID.

– VACA DE FELIPEZ NOEMI.

– FELIPEZ VACA ILIAN JOSEPH.

– SILVA CARLOS.

– TORREZ SAMBRANA FRANZ.

– HINOJOSA ARMIJO NATALIA JACQUELINE.

– VILLANUEVA AGUILAR BRIGIDA.

– HUANCA MULLISACA FREDDY.

– TOLA FLORES VIDAL.

– MACUAGA ACOSTA SONIA ISABEL.

– ARIAS AMURRIO JHONY.

– QUIROGA CALDERON YGREYNE CLOTILDE.

– QUIROGA CALDERON MARCELO.

– LOPEZ SANCHEZ JESUSA.

– AGREDA DE APARICIO RUTH LESLY.

– RUELAS MACEREZ GUSTAVO ADOLFO.

– SAAVEDRA LOPEZ ANGEL ALFONZO.

– CHUQUIMIA VARGAS ANGEL MISAEL.

– PACHECO BARRIOS EDWIN.

– BARRIOS ANTONIO.

– FLORES QUISBERT CLAUDIA.

– FLORES MARIBEL.

– MINA VILLAFAN MARIA DEL CARMEN.

– LAZARTE MORA SUSANA.

– DELGADO SALAZ EDWIN MAX.

– TERAN PEREZ HUGO MAX.

– CHAMBI CALLISAYA SONIA LUISA (GUIA TITULAR)

– MAYTA OROSCO PAYRA JACQUELINE (GUIA AUX)

– ELIAS VILLANUEVA JUSTINA MIREYA.

– ELIAS MICAELA NATALY.

– PANOSO CASTEL  NORAH.

– SALOMON SIÑANI JUAN ALEJANDRO.

– RIOS ROBERTO MARTIN.

– MORENO MANZANEDA MARITZA.

– DERNANDEZ BETANCOURT GREDI.

– QUISPE CALLISAYA MARIA MERCEDES.

– SOLIZ VAQUEZ WILLMA.

– CALDERON MAIZ ANGELA.

– RAMIREZ LOPEZ MARIO GONZALO (GUI AUX)

– CALLEJAS YAPU CARLA KARINA.

– AGUILAR FERNANDEZ GLADYS.

– TINTAYA MAMANI MARIA EDITH.

– VELASQUEZ CONDORI ZULMA DAYSI.

– QUINO ROJAS ELEJANDRO.

– USQUIANO MARQUEZ CNYTHIA ELIANA.

– VILLCA HILARI ALICIA.

– PERSONA OCHOA JHENY.

– CADIMA HUANCA CAROLA.

– SANCHES FRANZ.

– ORTIZ ARANIBAR DANIEL.

– BUENO BRAVO LEONOR SILVIA.

– FLORES LUNA SELMA ELIANA.

– CESPEDES FLORES MARIA JULIA.

– PALLY POMA GERMAN DAMASO.

– BARRIENTOS FERNANDEZ MARIA MARTHA.

– MOROCO LEQUIPE VICENTA.

– GOMEZ COPA JORGE LUIS.

– LIMACHI SALGADO WENDY.

– CENTELLAS CHOQUE MARIA DEL CARMEN.

– CENTELLAS CHOQUE MARIA VIVIANA.

– ALARCON DE BUCHNER MARIA MARTHA.

– SANJINES CELIS ROSMERY ARMINDA.

– ULLOA PAREDES FELIBERTO.

– CESPEDES AMURRIO DE MORA ROSA OLGA.

– OBLITAS TORREJON DE BOTELHO MAGDA MIREYA.

– OSSIO TEJERINA DE CALDERON MARIA DEL CARMEN.

– GUZMAN GUZMAN RAMIRO EDUARDO.

– PATIÑO ARIAS ANA MARIA.

– CAERO DE ALIAGA MARIA ELIZABETH.

– ALIAGA CAERO ESTEBAN CALDERON.

– FERNANDEZ FLORES DE RODRIGUEZ CALICIA CRISTINA.

– AGUILAR RAMIREZ ROSMERY MARTHA.

– MEDINA CAPA SANTIAGO.

– MERLO MOLLO EDGAR GUILLERMO.

– MOLLINEDO AVERANGA JAIME SANTOS.

– TUNQUI CARI ABILCAR HEJALLES.

– MOSCOSO NICOL.

– HUANCA HILARI ANTONIA.

– CUTILE CALLISAYA ROSMERY.

– CUTILE EMILIANA.

– NINA ARAMAYO DIETER GUSTABO.

– ZUÑIGA JORGE FERNANDO.

– TINTAYA EMILIO.

– SANCHEZ LOPEZ JUAN DE DIOS.

– MOSCOSO CALLE NICOLAS SAUL.

– CACERES CATORETY ANA MARIA.

– PEREZ DE HUANCA GLADYS.

– COSTAS CLAUDIA.

– LAGUNA EVELIN.

– QUISPE LAURA MARCELA.

– MENDOZA SARCO NOEMI CELINA.

– PEREZ GLADYS.

Ilo Símbolo de Integración

ACOMPAÑAN A DELEGACIÓN DE TURISMO “ILO SÍMBOLO DE INTEGRACIÓN” 

Arriban a Ilo parlamentarios de hermano país de Bolivia.

ILO LA REGION.- la campaña de turismo: “Ilo Símbolo de integración, entre los países de Perú y Bolivia” que está llevando a cabo la empresa de viajes y turismo “Catacora Tours”, dirigida por el señor Raúl Catacora, continua atrayendo visitantes a la localidad. Precisamente llego a esta ciudad desde La Paz- Bolivia, una delegación de 18 personas entre ellos dos parlamentarios, quienes también realizaron una jornada de trabajo con autoridades de Ilo.

Fuente: La Región – Perú, Ilo 12 de Abril de 2014 Pg 5.

Los parlamentarios con el abogado Lucio Marca Mamani, Diputado  por la ciudad de El Alto de la Paz presidente de la comisión de constitución, Legislación  y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia y el profesor Saúl Garavito Condori, Diputado Representante al Parlamento Andino, ex presidente de la comisión de naciones, pueblos indígenas originarios campesinos, cultural e interculturalidad diputado electo por Cochabamba.

En la Jornada de los parlamentarios mencionados, tuvieron una importante reunión con funcionarios de la empresa portuaria peruana Enapu – Ilo   quienes están realizando un acordado esfuerzo para atraer carga boliviana a través del puerto de Ilo.

Como parte de su itinerario, delegación visito la zona denominada “Mar Bolivia”, luego se trasladaron a la playa “Pozo de Lisas” donde confraternizaron con un almuerzo, disfrutando un rato de sol, baño paseo a orillas del mar, a pesar de estar en pleno otoño. Hoy sábado continuaran con sus actividades, realizando el paseo en bote por la bahía, visita a la playa “Puerto Ingles” y otros Lugares.

La delegación y los diputados invitados a este bello puerto, es gracias a la gestión y coordinación del Sr. Raúl Catacora C. y el Cónsul de Bolivia en Ilo,  Sr. Félix Sánchez B., en contra de la  desinformación que existe, sobre la integración de estos dos países hermanos.