fbpx

Machupicchu

MACHUPICCHU

MachupicchuEl Santuario Histórico – Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (SHM-PANM) es un área cultural y natural inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con una extensión de 37302 hectáreas, es una de las áreas con mayor biodiversidad del Perú y alberga más de 60 monumentos arqueológicos articulados mediante una compleja red de caminos Inka.

El monumento más importante del SHM-PANM es la llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu, que fue planificada y construida alrededor del año 1450 d.C. durante el gobierno del Inka Pachakuti. La obra demandó la participación de especialistas en arquitectura, ingeniería y astronomía, además de una gran cantidad de mano de obra. Más del 50% del esfuerzo requerido en su edificación fue empleado en la preparación del terreno, cimentación y sistema de drenaje. Su edificación responde a la necesidad del Estado Inka de contar con un centro religioso, político y administrativo dentro de un espacio sagrado considerado el nexo entre los Andes y la Amazonía.

Machupicchu

La llaqta de Machupicchu fue abandonada durante la segunda mitad del siglo XVI; sin embargo, nunca estuvo perdida ya que fue visitada y habitada ocasionalmente. Existen documentos coloniales que se refieren a la llaqta de Machupicchu como el “Asiento de los Incas” o el “Pueblo Antiguo del Inga Nombrado Guaynapicchu”. En 1874, el ingeniero Herman Göhring elaboró un documento cartográfico en el que se presentan por primera vez los topónimos “Machu Picchu” y “Huaina Picchu”. En 1911, el profesor Hiram Bingham visitó la llaqta y quedó impactado con su belleza y majestuosidad. Al año siguiente, retornó con un equipo multidisciplinario de profesionales quienes realizaron excavaciones e investigaciones en la zona.

Desde la década de 1930, el Estado Peruano ha venido impulsando la investigación, conservación y puesta en valor del Santuario Histórico y de la llaqta de Machupicchu, la cual representa una obra maestra de arte, arquitectura e ingeniería en perfecta armonía con la naturaleza y resulta el legado más importante de la civilización Inka a la humanidad.

Esta antigua ciudad inca es uno de los tesoros más preciados de Perú. Se cree que fue una de las residencias del noveno inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec, aunque en ella también están los restos de un santuario. Su nombre significa montaña vieja, y hace alusión al lugar donde se ubica, a unos 2453 metros de altura, en un promontorio rocoso entre los cerros de Huchuy Picchu y Huayna Picchu.

Actualmente, esta joya inca es uno de los focos turísticos del país. Los viajeros se acercan hasta Aguas Calientes para iniciar la ruta inca que Hiram Bingham, el profesor de Yale, popularizó a principios del siglo XX. El Santuario histórico de Machu Picchu está considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno y ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1983.

Si se tiene la oportunidad de visitar un lugar como este, es importante una guía para no perderse nada. Según las últimas investigaciones, el lugar podría haber sido una residencia real temporal, y es que son casi 200 las construcciones que se encuentran en el lugar, donde las llamas dan la bienvenida. Desde Machu Picchu se puede disfrutar también de unas magnificas vistas de la cordillera de Vilcabamba, del cañón del río Urubamba y del cerro Putucusi. Leyendas, lugares de culto, pirámides, piedras sagradas e historia son algunas de las maravillas que hay que descubrir en esta misteriosa maravilla del mundo.

El camino entre Cusco y MachuPicchu

Es uno de los más transitados de toda América del Sur dado su gran atractivo. Desde la antigua capital del Imperio Inca parte la ruta que atraviesa pequeños pueblos coloridos que dan la bienvenida al Valle Sagrado. Písac, Ollantaytambo y Chinchero son algunos de ellos, con sus mercados y ruinas que fascinan a cualquier visitante. De ahí se recorren las terrazas de cultivo de Moray, y se recorre el Camino Inca, de 43 kilómetros de longitud, que va desde el poblado de Chillca hasta Machu Picchu.

Pero no todo es caminar, y sin duda un buen alojamiento en este intenso viaje es importante, sobre todo si también cuida del entorno. Es el caso de Inkaterra Machu Picchu Pueblo, pionero en ecoturismo, que ocupa cinco hectáreas entre la cordillera de Los Andes y la selva, que recupera el bosque nuboso antaño destruido por las plantaciones de té y café. Las villas privadas de adobe se reparten entre la fauna y la flora del lugar, donde es posible comerse y beberse Perú y sentir su espiritualidad.

Tiwanaku

Principal sitio arqueológico de Bolivia. Se encuentra a 72 km. de la ciudad de La Paz. En una superficie de 30 hectáreas, presenta un conjunto de restos templarios de la cultura Tiwanaku, entre ellos el templo de Kalasasaya (126 por 117 metros), en cuyo interior está la famosa Puerta del Sol, el templete semisubterráneo con sus enigmáticas cabezas clavas y los restos de Kantataita, Putuni y Kericala. También se pueden apreciar las pirámides de Akapana y Pumapunku (descubiertas sólo en parte y actualmente en excavación).

Este sitio arqueológico está entre los más antiguos de las culturas andinas y sus restos sorprenden por su monumentalidad, por la perfección de la técnica constructiva y decorativa. Dentro de su entorno se encuentra una planicie altiplánica entre dos serranías, algunos campos de cultivo y comunidades nativas.

Imposible dejar de mencionar la artesanía de la zona: pequeñas piedras cuidadosamente labradas, tomando como modelo monolitos, amuletos tiwanacotas y aymaras; de igual manera la alfarería trabajada con gran maestría tal como vasos ceremoniales, sahumadores, puertas del sol y otros para ofrecer a los visitantes.

Cusco

CUSCO Y SUS ATRACTIVOS

Cusco Mística ciudad sagrada, considerada la capital del Imperio Tahuantinsuyo con un gran legado histórico y arquitectónico. Rodeada de valles verdosos con imponentes atractivos turísticos, cultura, tradición y fe aún latente. Conocida como el ombligo del mundo por ser el centro político y territorial del Imperio Incaico, el departamento de Cusco nos muestra una impactante variedad geográfica desde naturales cordilleras y relieves, hasta ríos como el Urubamba.

La ciudad del Cusco, ubicada en la cordillera de los Andes a 3 399 m.s.n.m., fue declarada Capital Histórica del Perú, siendo una muestra impresionante de alta ingeniería incaica que tuvo como principal herramienta a la piedra. Al igual que lugares como Choquequirao, Sacsayhuaman, Qenko, Tambomachay, Ollantaytambo y sobre todo Machu Picchu, joya arquitectónica construida con la sabiduría de los antiguos incas que sirvió como centro político, religioso y administrativo de la época.

La ciudadela Inca que se encuentra situada en plena selva tropical, a unos 2 430 m.s.n.m, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1981 y nueva maravilla del mundo moderno en el 2007, es un fantástico complejo arquitectónico construido en tiempos del Inca Pachacutec en medio de gran variedad de flora y fauna silvestre.

El departamento de Cusco también posee diversos atractivos turísticos como el Valle Sagrado, considerado el centro de producción del mejor grano de maíz; el Barrio de San Blas, llamado el Barrio de los artesanos por albergar a renombrados artistas populares de ciudad; Maras, lugar que posee minas de sal que fueron usadas desde el incanato; Paucartambo, pueblo que aún mantiene vigente su ancestral cultura andina.

Ubicado: Sierra andina en el sur del Perú.

Si piensas en Cusco, es muy probable que lo primero que se te venga a la cabeza sea Machu Picchu. Además, es fácil imaginar Cusco con sus típicas calles y callejones empedrados, la magia del centro histórico y el cielo azul de la sierra. Sin embargo, esta ciudad milenaria ha sido bendecida con esto y mucho más. Los sitios arqueológicos en Cusco abundan y cada uno encierra una historia fascinante. Si quieres saber más, sigue leyendo sobre los restos arqueológicos del Cusco que no te puedes perder.

Lugares arqueológicos de Cusco que no podrán faltar en tu lista

  1. Tambomachay
  2. Parque Arqueológico de Pikillaqta
  3. Parque Arqueológico Sacsayhuamán
  4. Complejo Arqueológico de Chinchero
  5. Puca Pucara

Estos lugares forman parte de un pasado glorioso y vale la pena visitarlos por su importancia histórica y arqueológica. Si deseas aprender más de la historia inca y admirar la arquitectura que se aplicó para crear un imperio poderoso, anota estos sitios arqueológicos de Cusco.

1. Tambomachay

Tambomachay es uno de los lugares arqueológicos más importantes de Cusco. Esto se debe a su ubicación, en la ladera de una colina y junto al río del mismo nombre. Se presume que su función fue la veneración del agua, un elemento importante en la cosmovisión andina. Cuenta con caídas de aguas y dos acueductos que transportan y suministran un caudal durante todo el año.

Una de las mejores cosas de Tambomachay es que sólo está a 7 km del centro de Cusco y es uno de los mejores lugares para hacer trekking en medio de un escenario natural.

2. Parque Arqueológico de Pikillaqta

Si deseas saber más sobre la historia pre inca, el Parque Arqueológico de Pikillaqta es una muestra espectacular de esa época. Este parque fue construido durante el apogeo de la cultura Wari y es uno de los sitios arqueológicos más famosos y mejores conservados de las antiguas ciudades del Perú.

Rodeado de colinas, valles y lagunas, este invaluable parque arqueológico es excelente para pasar un día familiar o con amigos. En compañía de los tuyos podrás disfrutar de un paisaje natural único y descubrir más sobre este centro residencial, administrativo, religioso y militar del Imperio Wari.

3. Parque Arqueológico Sacsayhuamán

Y si seguimos hablando de fascinantes restos arqueológicos del Cusco, este asombroso sitio arqueológico te puede dejar con la boca abierta por sus construcciones y la vista de la ciudad. El Parque Arqueológico Sacsayhuamán fue construido entre los periodos de los incas Pachacútec y Huayna Capac y desde ahí se podía vigilar la capital del imperio.

El parque se encuentra a sólo dos kilómetros del centro de Cusco y está conformado por varias construcciones y templos ceremoniales. Las colosales rocas talladas que conforman la fortaleza de Sacsayhuamán representan la gran capacidad ingeniera y arquitectónica que desarrollaron los incas. En la fortaleza también se lleva a cabo la celebración ancestral del Inti Raymi, o Fiesta del Sol, cada 24 de junio.

4. Complejo Arqueológico de Chinchero

El Parque Arqueológico de Chinchero es uno de los atractivos más interesantes del pintoresco pueblo del mismo nombre, aproximadamente a 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco. Estos restos arqueológicos son posiblemente los vestigios de la hacienda real de un emperador inca. Dentro de este complejo también tendrás la oportunidad de visitar un templo colonial, construido sobre cimientos y muros incaicos.

El ancestral pueblo de Chinchero está ubicado en el Valle Sagrado de los Incas. En este bonito y acogedor lugar parece que el tiempo se hubiera detenido. Tampoco podrás dejar de admirar a las mujeres de Chinchero que tejen prendas de lana siguiendo técnicas tradicionales.

5. Puca Pucara

Puca Pucara es uno de los lugares arqueológicos de Cusco que no debería faltar en tu recorrido. Llamada también como la Fortaleza Roja, por el color que obtienen las piedras con las que está construida al atardecer, este recinto aparentemente cumplía funciones militares y administrativas para los Incas.

Su arquitectura presenta muros grandes y escalinatas que podrás observar mientras disfrutas de aire puro y de la tranquilidad que ofrece su ubicación. Este sitio está cerca de otros lugares de interés antes mencionados, como Sacsayhuamán y Tambomachay, y es el complemento perfecto para un día lleno de historia y cultura.

Estos sitios arqueológicos en Cusco son una de las pruebas de la impresionante herencia milenaria que tiene el Perú. Las razones para visitar estos lugares históricos son muchas. ¡La magia de Cusco está más cerca de lo que creías!

 

Paracas Perú

Pequeño resumen de Paracas:

  • Paracas es una ciudad pequeña ciudad hermosa al lado de la playa.
  • Ubicado a 4 horas de Lima, Paracas está lleno de días soleados todo el año.
  • Hogar de la Reserva Nacional de Paracas, que incluye una de los desiertos protegidos más grandes en América, así como las Islas Ballestas, también conocida como el Galápagos de los pobres.

Lo que debes hacer en Paracas:

  • Tour a la Reserva Nacional de Paracas.
  • Tour de las Islas Ballestas..
  • Alquila cuatrimotos y maneja alrededor del desierto.
  • Alquila bicicletas.
  • Practica kitesurfing.
  • Prueba las chocotejas peruanas, un chocolate peruano típico.

Paracas es perfecto para todo tipo de viajeros. Con sus relajantes vibras, esta ciudad de playa tiene una sorprendente variedad de actividades que escoger. La Reserva Nacional de Paracas es una de las principales atracciones aquí. Es la reserva marina más antigua en Perú y consiste en casi 335,000 hectáreas con la finalidad de preservar el ecosistema para la vida marina. Encontrarás muchas especies de aves, la mayoría a orillas de la playa reposando bajo el sol. Es una gran oportunidad para tomar fotos teniendo el desierto y el océano como fondo para capturar eso en un film.

A sólo 15 minutos en bote de la costa del Pacífico empiezan las Islas Ballestas, también conocidas como la Galápagos de los pobres. Con un tour a estas islas podrás ver varios animales en su hábitat natural a sólo un paso de la costa! Las Ballestas es algo que deben hacer todos los amantes de la naturaleza ya que es casa de miles de aves y mamíferos incluyendo pingüinos, leones marinos y pelícanos.

Las Islas son protegidas, lo que significa que no puedes nadar con los animales o caminar en la propia isla, pero podrás acercarte a ellos en el bote.

Breve resumen de las Islas Ballestas:

  • Las Islas Ballestas son un grupo de islas rocosas ubicadas en la costa del Pacífico cerca de la ciudad de Paracas. A unas 3 horas de Lima.
  • Apodado “El Mini Galápagos”, las islas son una vista obligada para todos los amantes de la fauna silvestre ya que son el hogar de miles aves y mamíferos incluyendo pingüinos, lobos marinos, larosternas Inca, pelicanos y delfines.
  • Las islas son reservas protegidas, lo que significa que no es posible nadar con los animales o caminar en las mismas islas, pero estarás muy cerca de ellas en bote.

A continuación hemos creado una guía extensa de las Islas Ballestas basada en nuestra experiencia y conocimiento local al haber transportado a más de 30,000 turistas desde nuestros inicios en 2013.

Huacachina en Ica – Perú

HUACACHINAS

En medio de un desierto de altas dunas doradas y a tan sólo 4 kilómetros de la ciudad de Ica se encuentra un pequeño oasis al que se le dio el nombre de Huacachina. La laguna hoy en día está custodiada por una fina hilera de palmeras, eucaliptos y huarangos y sobrevive al clima extremamente seco gracias a la labor de sus casi 100 habitantes que bombean el agua desde Ica para mantener este místico paraje natural vivo.

Historia

Su gran atractivo como paraíso natural, el cálido clima imperante todo el año y el poder curativo atribuido a sus aguas (antaño, ricas en sustancias sulfurosas y salinas) hicieron que Huacachina se convirtiera, alrededor de 1960, en uno de los más importantes y exclusivos balnearios peruanos de entonces. Se construyeron casas y hoteles, se levantó un hermoso malecón alrededor de la laguna, con barandas, alamedas y vestidores para bañistas. Incluso se asfaltó el camino que une a la laguna con la ciudad de Ica, al que se sembró de ficus, acacias y huarangos. Aunque el paso del tiempo se hace notar, el balneario todavía mantiene bastante de la prestancia de sus mejores épocas. Dos sobrevivientes de esa época son el hotel Mossone, construido en los años 1920 y lugar predilecto del presidente Augusto B. Leguía y Salcedo y el Hotel Salvatierra, lugar predilecto de artistas como Sérvulo Gutiérrez, hotel en cuyo interior se pueden apreciar las obras que pintara el artista para el local.

Lo que debes hacer en Huacachina:

  • Sandboarding y Areneros en Huacachina.
  • Pasea alrededor de la ciudad de Ica y observar el hermosos atardecer.

Este pequeño pueblo es el hogar de menos de 1.000 personas locales, pero cada día nueva afluencia de mochileros llega a hacer una de LAS actividades obligadas de hacer en el Perú … ¡Deslizarse por las famosas dunas de Huacachina! Los guías locales llevan mochileros a un recorrido por estas dunas en increíblemente potentes (y seguros!) Areneros de dunas, volando sobre grandes jorobas en lo que parece ser un desierto sin fin. Esto en sí es impresionante, pero se pone aún mejor cuando los turistas tienen la opción de deslizarse por algunas de estas enormes dunas! Esto puede ser emocionante, así como escalofriante y a menudo terminará con la cara llena de arena, pero no es nada que una ducha rápida no pueda arreglar! El snowboarding es mundialmente famoso, pero sandboarding es más difícil, más rápido y mucho más barato … algo que absolutamente debe hacer cualquiera que visite Huacachina.

Además de Huacachina, Ica también es famosa por su Pisco y sus viñedos. Pisco es la bebida nacional del Perú, e Ica a menudo es llamada el hogar de Pisco. Le llevamos a una visita por los viñedos de Pisco donde descubrirá la historia del Pisco, ver cómo se hace, así como probar algunas muestras de esta deliciosa bebida refrescante. Los peruanos están muy orgullosos de su Pisco y simplemente no puede venir a Ica y no tomar unos vasos de Pisco!

Lo que debes ver en Huacachina:

  • Visita las dunas en la tarde para ver el atardecer.

La increíble vista del atardecer desde las dunas de arena es algo que no debe perderse si llega a Huacachina. Suba las dunas a pie o contemple el atardecer al final de su tour de areneros por las dunas.